Contactos sucios vs. teclas defectuosas: cómo distinguir el problema en un órgano litúrgico

Señales rápidas: comparación

IndicioContactos suciosTecla/escaneo defectuoso
Nota suena intermitenteSí, especialmente al tocar suaveA veces, pero suele ser más consistente
Hay chisporroteo o doble disparoComún al pulsar lentoRaro
Golpecitos laterales hacen que funcioneSí, mejora temporalNo cambia
Varios sonidos fallan en patrón regular (p. ej., cada 12ª nota)No típicoSí, puede ser columna/fila de escaneo
El problema varía con humedad/temperaturaFrecuenteMenos frecuente
Cambiar de registro no afecta al fallo
En la salida MIDI la nota no apareceA veces intermitenteAusente o patrón de grupo ausente

Pruebas sin abrir el mueble

  • Repetición lenta y rápida: Toca la misma tecla muy despacio y luego con toques repetidos. Chasquidos, dobles disparos o notas que entran tarde señalan suciedad en los contactos.
  • Prueba de transposición: Activa el transpositor y prueba la misma tecla. Si el fallo “se mueve” a otra nota según la transposición, el problema es la tecla/contacto, no el generador de sonido.
  • Comparación manuales/pedalero: Si el síntoma se repite en varias notas pero solo en un manual, sospecha de su matriz de escaneo o tira de contactos de ese teclado.
  • Monitorización MIDI: Si tu órgano envía MIDI, conecta a una app y verifica si se registran Note On/Off. Si no hay mensaje, el problema está antes del generador de sonido.
  • Auriculares vs altavoces: Si por auriculares la tecla falla igual, descarta la etapa de amplificación/altavoces.
  • Wiggle test: Presiona la tecla y da pequeños toques laterales al frente del manual. Si la nota vuelve, indica contacto sucio u oxidado.
  • Condición ambiental: Si mejora al “calentarse” la sala o empeora con humedad, suele ser suciedad/oxidación.

Decisión rápida

  • Unas pocas notas erráticas, que mejoran con uso o con golpecitos: contactos sucios.
  • Un bloque de notas en patrón repetitivo (p. ej., 8–12 notas afectadas regularmente a lo largo del teclado): problema de columna/fila, cable plano o placa de escaneo.
  • Una sola nota siempre muerta, sin respuesta ni en MIDI, en cualquier registro y transposición: tecla o tira de contactos defectuosa; posible rotura mecánica del balancín.
  • Pedal que dispara doble o se queda sostenido: si el pedalero usa contactos de lengüeta magnética, la suciedad es menos probable; mirar alineación del imán o reed defectuoso.

Qué hacer si son contactos sucios

  • Herramientas recomendadas: pera de aire manual, brocha antiestática suave, paños sin pelusa, alcohol isopropílico 99% para metales, limpiador de contactos profesional (muy poco).
  • No usar: aerosoles invasivos dentro del teclado, WD-40, 3 en 1, o disolventes en gomas conductivas, aire comprimido a presión que empuje polvo bajo membranas.
  • Procedimiento general (manuales con tiras de goma conductiva tipo Fatar, comunes en Ahlborn/Viscount y muchos Rodgers modernos):
    • Desconecta de la red y espera unos minutos.
    • Retira la tapa superior y, si es seguro, el cerquillo del manual. Documenta con fotos.
    • Aspira suavemente alrededor (sin tocar contactos). Usa pera de aire para polvo suelto.
    • Si la tira de goma es accesible, no frotes la superficie conductiva. Limpiar solo el PCB con paño isopropílico y dejar secar; si la goma está brillante o contaminada, muchos técnicos prefieren sustituir la tira en lugar de “lavarla”.
  • Procedimiento (contactos de lámina y barra colectora, típico en Rodgers analógicos y algunos digitales antiguos):
    • Inserta una tira de papel humedecida levemente con isopropílico entre la lámina y la barra.
    • Presiona la tecla para cerrar el contacto y arrastra el papel una sola vez. Repite con papel seco.
    • Evita doblar muelles o desajustar presiones.

Notas por marca (según prácticas comunes en órganos litúrgicos)

  • Ahlborn-Galanti: Manuales con keybeds tipo Fatar en muchos modelos; tiras de contactos reemplazables. Limpieza ligera del PCB y sustitución de tiras suele resolver intermitencias.
  • Viscount (Physis/Prestige): Predominan tiras de goma conductiva; la sustitución es la solución preferida si hay notas que “chirrían” o entran tarde. Evitar solventes en la goma.
  • Rodgers:
    • Antiguos/analógicos: contactos de lámina con barra colectora; limpieza con papel e isopropílico, cuidando la tensión de láminas.
    • Modernos: combinación de matrices con tiras de goma; síntomas de columna/fila apuntan a cable plano o placa de escaneo del manual.

Errores comunes a evitar

  • Rociar limpiadores dentro del teclado sin desmontaje controlado.
  • Forzar aire a presión que mueva la mugre hacia los contactos.
  • Doblar o “ajustar” láminas sin herramientas ni galgas adecuadas.
  • Usar alcohol en gomas conductivas, que puede resecar o dañar la superficie.

Señales de que debes llamar al técnico

  • Múltiples notas fallando en patrón repetitivo pese a reposicionamiento de cables.
  • Fallos que aparecen en todos los manuales a la vez.
  • Teclas que quedan “pegadas” eléctricamente aun sin ser pulsadas.
  • Cualquier daño visible en pistas, conectores quemados o corrosión severa.

Aviso importante: El contenido de esta publicación es exclusivamente informativo y no sustituye el diagnóstico ni la intervención de un técnico cualificado en órganos digitales o instrumentos electrónicos afines. No se deben intentar las acciones descritas sin la formación adecuada, la experiencia necesaria, las herramientas específicas y el uso de equipos de protección individual, siguiendo procedimientos seguros en un entorno de trabajo preparado y controlado.