
La afinación de los órganos litúrgicos ha evolucionado a lo largo de los siglos, adaptándose a los cambios musicales y estéticos de cada época. Comprender los temperamentos históricos nos ayuda a apreciar cómo sonaba la música en diferentes periodos y cómo los organistas lograban ese carácter único en cada interpretación.
Afinación Pitagórica: El inicio medieval
Hasta finales del siglo XV, predominaba la afinación pitagórica, en la que las quintas eran perfectamente justas. Sin embargo, sus terceras mayores sonaban disonantes y se evitaban, acorde con la música predominantemente monofónica y las primeras polifonías basadas en quintas.
Temperamento Mesotónico: El sonido floreciente del Renacimiento
Con el auge de la música polifónica en el Renacimiento, la tercera mayor empezó a ser considerada consonante. Así surgió el temperamento mesotónico, que favorece terceras mayores más puras, usado ampliamente en los siglos XVI y XVII. Aunque limitaba ciertas tonalidades por su «quinta del lobo» disonante, ofrecía una belleza sonora singular.
Otros temperamentos históricos desequilibrados
- Werckmeister: Creado por Andreas Werckmeister, favorece la música alemana barroca del siglo XVII con una afinación adecuada para Bach y sus contemporáneos.
- Kirnberger: Desarrollado por Johann Philipp Kirnberger, alumno de Bach, ideal para piezas barrocas alemanas con un temperamento equilibrado.
- Vallotti: Proveniente de Italia, adaptado en Inglaterra, adecuado para repertorios italianos e ingleses del siglo XVII, con coloraciones particulares en las terceras.
- Pitagórico: La versión justa con quintas perfectas, usada para música antigua, adecuada para monodías y música sin terceras complejas.
Estos temperamentos son la base para entender la rica tradición sonora y estilística en los órganos litúrgicos históricos, aportando significado y autenticidad a la interpretación musical en templos y salas de concierto.
En blauser.info invitamos a descubrir estos sorprendentes sistemas de afinación que dan vida y historia a cada nota del órgano.